Jueves 26 de julio de 2012- El Antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más deslumbrantes e importantes en la historia de la humanidad. Durante miles de años los egipcios forjaron un imperio sin precedentes, con una indiscutible hegemonía de la que diferentes aspectos de la cultura, las conquistas y las invenciones aún se hacen presente en nuestro día a día.
El papel es uno de las herramientas más importantes para la humanidad y gracias a su invención en el Antiguo Imperio Chino, cerca del año 140 a.C., se logró transmitir el conocimiento, desarrollar la escritura, el lenguaje y el arte, ente otras tantas cosas.
Las fibras de papiro tenían una consistencia fuerte, resistente y a la vez flexible, lo que le permitió a los egipcios ingeniárselas para crear una lámina muy similar al papel, velas, sandalias, vestidos, alfombras y muchos otros elementos.
El sistema de lenguaje escrito propiamente dicho, fue una invención egipcia. Aunque sabemos que existen pinturas y dibujos en cuevas de algunas zonas de Europa que datan de más de 30.000 años a.C., pasaron miles de años para que los humanos crearan un sistema de lenguaje escrito.
Actualmente gracias a este sistema podemos saber muchos de los aspectos más interesantes de esta fascinante civilización. En una de las numerosas investigaciones arqueológicas sobre el Antiguo Egipto se encontró la famosa Piedra de Rosetta, la cuál permitió comprender el sistema de los jeroglíficos y así conocer diferentes aspectos religiosos, políticos, bélicos, culturales e históricos de la civilización.
Existen numerosas pinturas que datan aproximadamente del año 3000 a.C., en los que pueden verse hombres utilizando una suerte de preservativo, un condón hecho con los intestinos, piel o tejidos de animales.
No se descarta la posibilidad de que se utilizara durante el coito. Sin lugar a dudas, el preservativo más incómodo y desagradable que jamás haya existido.
Los egipcios fueron grandes innovadores, una enorme potencia, verdaderos artistas, ingenieros, arquitectos, temibles guerreros y mucho más, a partir de lo cual me animaría a decir que los egipcios eran unos coquetos, delicados y sumamente pulcros.
Dos factores inciden directamente en estas invenciones: el clima terriblemente caluroso del desierto (imagínense si dejaran crecer su barba y tuvieran el pelo largo como los vikingos en medio del desierto) y el estatus social (otro gran aspecto a destacar entre las invenciones egipcias), en donde no estar afeitado simbolizaba un bajo estatus. De todas formas, resulta algo particular que en las ceremonias utilizaran barbas falsa fabricadas con los restos de vello y lana teñida.
A pesar de que muchas de las antiguas civilizaciones tenían sus formas de sanar, los egipcios consideraban la salud y la enfermedad de una manera muy particular. Ellos creían que se trataba de una lucha entre las fuerzas del bien y del mal, en la cual era posible participar por medio de la administración de medicamentos y encantamientos que se diagnosticaban por sabios que analizaban el estado de salud de las personas.
A su modo se analizaba minuciosamente el cuerpo humano, las dolencias y las posibles soluciones a los males que aquejaban a las personas. Cabe también destacar que la primera cirugía de la que se tiene conocimiento se llevó a cabo en el Antiguo Egipto, cerca del año 2750 a.C.
Se trataba de un dispositivo que bloqueaba la entrada a los recintos. Un sistema de ejes y pernos en las puertas permitía abrir y cerrar las cerraduras mediante la inserción de una llave que levantaba o bajaba dichos pernos.
En diferentes investigaciones, los arqueólogos encontraron una especie de palillos que se utilizaban como cepillos de dientes, ungüentos a base de cáscaras de huevo quemada, cenizas, polvo de cascos de buey y piedra pómez y una mezcla de esencias, inciensos, mirra, canela y miel, que solidificaban en forma de gránulos para tener aliento fresco y cuidar sus dientes.
Increíblemente, estos elementos se hallaron con inscripciones jeroglíficas que podrían traducirse a algo así como instrucciones para lograr dientes blancos y perfectos.
Un interesante repaso a todo este proceso que nos ha llevado a donde estamos hoy en día, evitando el uso del papel, la tala de árboles, etc.
ResponderEliminarSería estupendo profundizar igualmente en los usos egipcios de elementos para la belleza, maquillaje...
Aprovecho para felicitar este espacio tan hermoso.
Luis García
Muchas gracias por tu comentario Luis, lo tendremos en cuenta, gracias por seguirme. Un saludo. Nuria
Eliminar