El descubrimiento muestra que los sistemas planetarios pueden formarse, incluso sobrevivir, en el ambiente caótico que se crea alrededor de una estrella binaria, tal y como ha explicado Jerome Orosz, astrónomo de la Universidad Estatal de San Diego (EE UU), y autor principal de la investigación, que se acaba de publicar en la revista Science. El planeta interior (Kepler-47b) posee tres veces el diámetro que la Tierra, lo que lo convierte en el planeta circumbinario en tránsito más pequeño, de los conocidos hasta el momento. Este planeta orbita la pareja estelar cada 49 días. Por otro lado, el exterior (Kepler-47c) es ligeramente más grande que Neptuno, orbita los dos soles cada 303 días y se sitúa en la “zona habitable”, es decir, la región alrededor de una estrella donde un planeta terrestre podría contener agua líquida en su superficie. No obstante, todo apunta a que Kepler-47c es un gigante gaseoso y, por lo tanto, no apto para la vida. Pero su existencia indica que podría haber otros similares a la Tierra girando en torno a dos estrellas, y que por lo tanto este tipo de planetas debe incluirse en la lista de candidatos a encontrar vida extraterrestre Fuente: http://www.muyinteresante.es/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pon tu comentario aquí